Privacidad Digital
La privacidad de cada persona es algo muy importante y un aspecto de nuestras vidas que muchos valoran mientras. Poder determinar que se comparte y la que tanto se comparte es algo que poco a poco cada ser humano desarrolla y determina basado en el nivel de confianza que se crea con las personas que interactuamos día tras día.
Sin embargo, en el momento en que comenzamos a utilizar las redes sociales, navegar el internet, disfrutar de entretenimiento en plataformas de streaming video, o música por medio de las suscripciones, comenzamos a compartir nuestros patrones de uso, consumo, en ciertos casos nuestra localización, información financiera, y grupo de amistades al igual que nuestros gustos.
Toda esta información alimenta la inteligencia artificial (AI) y el Machine Learning de las plataformas.
En este blog les hablaré de:
- La importancia de la privacidad digital
- Por qué debemos de estar atentos a que tanto compartimos
- Cómo proteger su privacidad\
La importancia de la Privacidad Digital
Cuando creas una cuenta en alguna red social, siempre nos presentan los términos y condiciones, su política de privacidad y nos ofrecen la opción de recibir información de mercadeo, ofertas de la compañía, y en ocasiones sus socios. Cuando aceptamos los términos y condiciones de estas plataformas estamos rindiendo el poder y en muchas ocasiones les damos autoridad sobre nuestro uso, publicaciones, perfiles, y contenido a estas plataformas al igual que alimentamos su base de datos para que obtengan mayor información en qué somos más propensos en comprar, consumir, e interactuar.
Las redes sociales y páginas web necesitan que de usuarios o clientes que generen tráfico, contenido, compras para que su plataforma y marca tenga valor al igual que información invaluable. Cada búsqueda, Like, Share, Retweet, Live, Compra, o actividad en el internet tiene un valor, que puede ser medido por impresiones, alcance, y clicks.
Todo esto para que comiencen a identificar los patrones de uso, donde nos encontramos, que hacemos, que estamos más propensos a hacer cuando estamos en cierto lugar a cierta hora. En ocasiones hay personas que se sorprenden cuando encienden su auto, se conecta el smartphone a su radio por medio del Bluetooth, y les dice cuánto tiempo les tomara llegar a su destino, ya sea el trabajo o su hogar.
¿Por qué debemos de estar atentos a que tanto compartimos?
Muchas de las aplicaciones que instalamos en nuestros Smartphones nos preguntan por permiso para poder accesar nuestra localización. En ocasiones nos preguntan si se lo permitiremos siempre, solo cuando se esté usando la aplicación, o en ningún momento.
Es importante estar atento a la información que compartimos con las plataformas, aplicaciones, y en las redes sociales. Usualmente compartir dónde nos encontramos deja saber a nuestras amistades y familiares que estamos haciendo al igual que estamos promocionando el lugar donde estamos como algún restaurante, cine, teatro, concierto, parque de atracciones, centro comercial, tienda.
La otra cara de la moneda al hacer esto es que le facilitamos a las redes sociales y el internet esta información para y le sirve a las agencias de mercadeo, anunciantes, comerciantes utilizarla para mercadear y vender los productos a las personas que cumplen con los parámetros y criterios deseados.
En adición a esto, se encuentra la facilidad de comenzar los patrones, hábitos e información sensitiva como lugar de trabajo, dónde estudia sus hijos, restaurante favorito y sirve para perder poco a poco la privacidad que tenemos. Sí podemos restringir qué es público, que es solo para amistades, etc.
Pero aún así queda el detalle de que esta información esta siendo guardada y alimenta una máquina que se dedica a estudiar a los usuarios, y la privacidad no es 100%.
¿Cómo proteger mi privacidad?
Existen varias maneras de hacerlo. La primera que siempre recurro es cambiar el navegador (Browser).
Muchos estamos acostumbrados a utilizar los Safari (iPhone) o Google Chrome (Android) porque están pre-instalados en nuestros smartphones. Yo por ejemplo descargo Google Chrome en el iPhone porque tengo tengo ciertas ventajas como Web Developer.
Pero por más de un año he estado utilizando fielmente en mis computadoras y mi smartphone el navegador Brave Browser.
Aplicaciones
Brave
Brave nace de la necesidad de tener un navegador que nativamente le permita obtener privacidad al usuario y que su experiencia en navegar el internet sea una más rápida, eficiente, con menos anuncios que consumen del plan de datos, y bloquea los Google Analytics y Pixels.
Esta imagen les presenta cómo yo en menos de 30 días he ahorra 4 minutos de navegación en mi computadora del hogar, que es la que utilizo muy poco, y ha bloqueado 3,845 anuncios y rastreadores (Google Analytics y Pixels).
Los que esten familiarizados con Google Chrome, pueden utilizar las mismas extensiones y ecosistema porque Brave utiliza la misma base de programación, Chromium, el navegador Open Source que de ahí es que sale la versión de Google.
Cryptonite
Cryptonite es una extensión que puede ser utilizada en FireFox, Google Chrome, Opera, y Brave .
Esta extensión es sencilla y le permite al usuario simplemente saber si la página que usted está utilizando es la correcta o no.
Tomo de ejemplo la página del Banco Popular de Puerto Rico, popular.com. Esta no se encontraba en la base de datos de seguridad de Metacert,desarrolladores de Cryptonite. Una vez añadida ya los usuarios de Popular.com y Metacert sabran si cuando reciben emails y hacen click al link, si estan en la página correcta o es un intento de Phishing a la información personal del usuario.
Si la página no fuese una segura el usuario vería esto. La simplicidad de esta extensión es el escudo ya que funciona como tipo semáforo de tráfico.
Cuando esta negro es que no tiene información y no ha sido verificado por Metacert Protocol.
Amarillo es que proceda con cuidado porque tal vez no tienen una seguridad como la del protocolo HTTPS (candado) en su página.
Rojo simplemente no está seguro en esta página.
Verde significa que está en la página legítima y puedes continuar la navegación.
DuckDuckGo
Como alternativa a Google nace DuckDuckGo un buscador que no promueve a quien le paga, razón por la cual muchos han caído en esquemas de fraude donde las han robado su información de tarjeta de crédito, bancaria, o datos personales como su número de seguro social.
DuckDuckGo provee la información relacionada a lo que estás buscando, no vende tu información, no sabe quién eres, dónde estás, cuál es tu patrón de búsqueda, y no guarda nada.
Brave te permite cambiar a Google por DuckDuckGo como el buscador de preferencia.
Borrar la Historia
Por métodos de seguridad yo tiendo a borrar todo el historial de para así no dejar que los cookies se acumulen en mi computadora, y garantizar obtener la versión más actulizada de las páginas web en mi computadora cuando las acceso.
Definitivamente es una ventaja entrar a Facebook, Twitter, o las páginas que más accesas y que te recuerden sin necesidad de ingresar el password, pero esto es una liabilidad y riesgo para todo tipo de empresa.
De hecho es una de los señalamientos más comunes que les hago a mis clientes cuando hablamos sobre CyberSecurity y el manejo de contraseñas, máxime en industrias de Finanzas, Salud, o que tengan información privilegiada como tarjetas de crédito, etc.
El borrar la historia garantiza que todos los rastreadores y pixels se desconectan hasta que vuelvas a entrar o interactuar con las páginas y demás.
La experiencia de navegación se refresca y es mucho mejor.
Analíticos con Privacidad en Mente
Desde hace un año he estado observando uno de los servicios de analíticos más prometedores que se han desarrollado en los últimos 10 años.
Fathom Analytics, creado por Paul Jarvis y Jack Ellis, es la contestación a Google Analytics donde le permite a los dueños de dominios, web pages, saber cómo su contenido en sus páginas está funcionando respetando primordialmente la privacidad de los usuarios o visitantes a su página.
Su presentación y uso es sumamente sencillo, algo que Paul Jarvis siempre se ha destacado en sus diseños.
De hecho si quieres ver realmente cómo funciona, puedes ver una versión en vivo donde ves los analíticos de la página web pjrvs.com en este demo.
Para más información puede ver como la Alternativa a Google Analytics y la lista de sus Features.
0 Comments